jueves, 31 de marzo de 2016

Canciones como lecciones.

Hoy mi entrada semanal será muy especial, pues os traigo una canción de mi querido Melendi.
Esta canción fue compuesta por temas de droga y hoy os la muestro para que nos demos cuenta que a veces una canción nos puede decir más que cualquier persona.
En esta canción refleja su dependencia con la droga, nos explica que empezó siendo tan solo un niño, creyendo que eso era lo mejor que podía estar haciendo y lo que le daría la felicidad hasta que se paró a pensar que lo raro no era lo de los demás era lo suyo.
Habla de como quiere que esos hábitos salgan de su vida y que no solo le está dañando a el también a los demás.
En mi opinión es muy importante este tipo de canciones, pues los artistas sirven de referencia para mucha gente, especialmente para los jóvenes que se ven muy influenciados.
Con esta canción no va a salvar al mundo y lo va a liberar de la droga, simplemente quedará en la mente de muchos que esa persona que admiran un día estuvo como ellos y pudo salir y por tanto con fuerza de voluntad los demás también pueden.
Conciencia a la gente que eso es tan solo un arma de matar como bien dice.
Espero que se sigan haciendo canciones de este tipo ya sea de cualquier tema, siempre y cuando nos aporten algo bueno y nos enseñen lecciones de vida.



Rol semanal: estratega.

Buenas, esta semana será estratega, impartiendo así el papel que desempeñarán mis compañeras.
Espero que lo hagan genial y se superen como todas las semanas hacen. !Suerte!
Andrea Gallego: rastreadora.
Marta Gómez: evaluadora.
Ana Corrales: crítica.
Belén Álvaro: buscadora.

sábado, 19 de marzo de 2016

Rol semanal: crítica.

Manifiesto a favor de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías.

Esta semana me ha tocado la tarea de crítica, pues como ya dije me gustaría pasar por todos los roles.

Ya que en Tic me animaron a hacer este blog, quiero hacer un manifiesto a cerca de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías.

Muchas son las opiniones al respecto de este tema, como que las redes sociales influyen para mal, apareciendo diversos problemas, en especial a los más pequeños .

La gente sufre riesgos de sufrir ciberacoso, de quedar enganchados o de meterse en páginas inútiles, produciéndose un aprendizaje erróneo. Lo cierto es que no utilizamos estas redes de manera adecuada, es por eso que desde pequeños, ya que cada vez los niños empiezan antes a utilizar estos aparatos, se deben impartir clases sobre el correcto uso.

Quiero tirar una lanza a favor de estás tecnologías tan criticadas por mucha gente, pues ayudan a aprender, a entretener y a culturizarnos. Gracias a ellas tenemos medios mejores para comunicarnos y enriquecernos. El problema es que nadie nos enseña esas páginas, esos programas y esos medios que utilizar, ni cómo utilizarlos.

Con este manifiesto pretendo:

- Que los niños desde pequeños tengan a alguien que les guíe en la escuela respecto a esto.

- Que los padres sepan distribuir y controlar el tiempo dedicado de los niños a estas tecnologías.

- Que tengamos un pensamiento positivo, ya que nuestro futuro se basará cada vez más en ello.

- Que los más mayores también conozcan el presente.

- Que nos planteemos el verdadero fin de un programa o página, utilizándolo de manera correcta.

domingo, 13 de marzo de 2016

¡LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS¡

Buenas, hoy dedicaré esta entrada a hablar sobre la visita al Museo de las Veletas, en el cual participamos en un video fórum en conmemoración al día de la mujer.

Para empezar, nos explicaron que la gente se guía por unos estereotipos para encajar en la sociedad y ser queridos. A su vez, cuanto más queridos éramos, más nos querríamos a nosotros mismos y más alto sería nuestra autoestima. Esto era un error común en la gente, ya que no debemos depender de nadie y ser tal como somos a pesar de los demás.

Seguidamente, vimos una película “Las mujeres de verdad tienen curvas”, en ella nos contaban la historia de una chica la cual no recibía apoyo de su madre casi nunca, pues ésta la decía que estaba gorda y sentía envidia ya que su hija tenía la oportunidad de irse a estudiar fuera. Finalmente la hija lucha por conseguir sus sueños y no deja que ningún tipo de comentario la hunda, aunque en la película se refleja como ella se siente “gorda”.

Además podemos observar el rol que tienen las mujeres en la película de amas de casa, ya que los hombres no se ocupaban de nada y cómo la madre defiende este papel de la mujer ama de casa, ya que lo ve algo normal.

A continuación, hicimos una visita por el museo, donde nos fueron explicando la historia de lo que se exponía. Al vivir en Cáceres yo ya lo había visto.

Lo más interesante fue cuando nos reunimos todos en una sala y empezamos a debatir cualquier situación actual donde viéramos desigualdad entre ambos géneros, pues es algo que con el tiempo debemos ir cambiando.

Como conclusión, decir que debemos de ser como realmente somos, sin seguir ningún tipo de estereotipos, pues tenemos que empezar por aceptarnos a nosotros mismos y querernos ante cualquier defecto físico o ante cualquier estética, sin necesitar halagos de los demás. Nuestro estado anímico y nuestra autoestima no podemos dejar que dependa de si nos quieren los demás.
Por otro lado, luchar por lo que de verdad queremos por mucha gente que se imponga a ello y mirar por ti misma cuando se trate de ti.

Me gustó bastante esta actividad realizada con mis compañeros de clase, gracias a mi profesora de TIC.


ROL SEMANAL: EVALUADORA.

Esta semana voy a desempeñar el rol de evaluadora, ya que nunca me ha tocado y me gusta ir rotando.

Empezaré con el rol de estratega, que esta semana le ha tocado a mi compañera Marta. Su nota es un 8’5, pues se ha encargado de asignarnos un rol a cada una y de que todas entregáramos a nuestro debido tiempo las entradas. No le pongo un diez, ya que podría a ver puesto algo más, dándole un poco más de juego a este rol como un mensaje de apoyo al grupo o cualquier idea innovadora, siendo así diferente a los demás.

Andrea, esta semana será rastreadora y su nota es un 6,5. La noticia a pesar de ser interesante y tratar un tema muy actual y preocupante, no ha sido bien contrastada, pues ha debido redactar que punto de vista daba cada fuente y tan solo ha hecho un resumen de la noticia buscándola en diferentes páginas. A pesar de eso estoy segura que a la próxima lo hará mejor, superándose y utilizando de ejemplo las entradas de otras compañeras.

El rol de buscadora, hecho por mi compañera Belén, me ha gustado bastante. Ha hecho un buen análisis de la página, dándonos todo tipo de detalles de ella y dando a su vez su punto de vista de la página. Me ha parecido una página muy interesante, pues trata de la igualdad ciudadana y hay que luchar a toda costa por ella. En este espacio han querido aportar su granito de arena en ese aspecto así. No podría sacar ninguna pega del trabajo realizado por mi compañera esta semana, por tanto su nota será un 10 ¡ENHORABUENA!

Una entrada que también me ha parecido muy interesante, es la de mi compañera Ana encargada de ser crítica, que ha este paso se hará experta en ello, pues todas las semanas es a lo que se dedica ya que se le da muy bien. Esta semana ha tratado un tema que trata de los anuncios, denunciando los estereotipos que quieren imponer a la sociedad de belleza, delgadez, musculatura… Esto es muy grave, pues hay que tener en cuenta que muchas personas se ven influidas por estos anuncios y por ello se han generado problemas como la anorexia. Mi nota será un 9, pues me ha gustado mucho el tema a tratar, sin embargo yo hubiera hecho más extensa la entrada ya que es un asunto que da mucho de lo que hablar.

Finalmente, hablar sobre mi rol, creo que he intentado ser sincera, he comentado todos los roles tanto el punto negativo, como el positivo. Lo importante no es la nota es saber como podemos mejorar y este rol es muy importante por ello, ya que se encarga de hacer que el grupo funcione cada semana mejor. Espero que mis compañeras lo tengan en cuenta y sigan mis consejos, al igual que yo seguiré los suyos.


¡UN SALUDO Y HASTA LA PRÓXIMA!

jueves, 10 de marzo de 2016

¡Un decano sin educación, en una facultad de EDUCACIÓN!

Hoy he vivido una situación junto a mis compañeros de indignación máxima en la facultad "Formación del profesorado" de Cáceres. 
Se ha convocado una reunión, puesto que quieren hacer un cambio innecesario de horarios. 
Tras esta reunión hemos llegado a la conclusión de que tenemos un decanato que no nos representa, pues dejando a un lado los cambios por los que no estábamos de acuerdo, todos hemos sentido vergüenza de esta persona ,cuya función es mirar por los alumnos, puesto que solo ha mirado por él y ha dicho que cómo dejaría de trabajar en esa facultad ,se lavaría las manos y apoyaría, por muchos votos en contra que hubiera y sin contar con la voz del alumnado ,este cambio innecesario.
 Un profesor ha salido en nuestra defensa y este señor, supuesto decano de la facultad, le ha invitado a salir de la sala, faltándole el respeto. Esto ya ha sido lo más bochornoso, sin embargo las malas maneras del decano no han terminado ahí, pues todo ha seguido cuando bailando nuestros cantos de protesta, se ha reído de nosotros y lo más inadmisible de todo es cuando al abandonar la sala nos ha hecho un gesto de burla (el cuál pondré abajo en una imagen), riéndose, con unas gafas de sol puestas, en mi opinión porque no se atrevía a dar la cara y mirarnos de la actitud tan irrespetuosa que ha tenido. 
No entiendo como una persona así, puede estar en ese puesto de trabajo, no nos sentimos representados, pues es una facultad de "EDUCACIÓN" y él esta mañana nos ha enseñado los pocos valores que tiene que aportarnos, por tanto no lo queremos. 
Nos piden a los alumnos que pidamos mejoras, que defendamos nuestras opiniones, pero de qué sirve, cuando lo que recibimos en estas protestas es la indiferencia de alguien que debería ser la voz de todos. Porque la universidad somos todos, no solo uno.
Lo peor de todo ha sido ver como una persona que ha hecho sentir mal a profesores y alumnos, esté orgulloso de ello o aparente estarlo.
Espero que nadie tome ejemplo de esto y que el próximo decano tenga otros valores, cosa que no será muy difícil.





miércoles, 2 de marzo de 2016

Animales como terapia.



Con este vídeo quiero dar a ver que no solo una actividad o una persona nos puede servir como terapia, también los animales son una gran ayuda y una de las mejores compañías que puede escoger una persona que se siente sola o con algún tipo de discapacidad tanto física como mental.

Esto es un ejemplo en dibujos animados pero hay casos reales en los que usan a los animales como medio para conseguir esa terapia que necesitan muchas personas, como por ejemplo los caballos con chicos con síndrome de down.

En este caso vemos como el chico al final se identifica con el perro, ya que a los dos le falta una pierna y me parece curioso ya que no solo está recibiendo ayuda el niño, sino también el perro, por tanto el perro también estaría saliendo beneficiado en ese sentido.

Esto lo podemos usar el día de mañana en la ayuda con la lucha de personas que necesitan un entretenimiento, una compañía y algo que les motive. De este modo se podrían hacer actividades con animales que también se sienten así, como aquellos que están abandonados en perreras.

En conclusión a veces lo que no puede hacer una madre, un psicólogo o un educador social, lo puede hacer un animal y nosotros tenemos que aportar este tipo de ideas y actividades que normalmente no se suele hacer en todos los sitios.

Rol semanal: buscadora.

MUM. ( Mujeres Unidad Contra el Maltrato)

Es una asociación sin ánimo de lucro creada para ayudar a las mujeres, que han estado en situación de maltrato, a hacer una nueva vida, no se estanquen y se sientan protegidas.

 Se las ofrecerá un nuevo futuro, ya que eso es lo que desean muchas de las mujeres, pero son incapaces de separarse del agresor. Con ayuda, lograrán conseguir una vida mejor para estas personas y hacer que se desprendan de esa situación que no le agrada a nadie.

En esta asociación quieren unirse a la causa y animar a estas mujeres a tomar sus propias decisiones, haciéndolas ver que hay salida y que se pueden valer por ellas mismas. Para ello cuentan con un grupo de profesionales como psicólogos, abogados, trabajadores sociales, etc…Además cuentan con “mujeres supervivientes”, denominadas así todas las mujeres que han pasado una situación difícil y lo han superado.

Algunas de las tareas y aportaciones que hace esta asociación son:

Ø Un seguimiento del caso y acompañan en todo momento a estas mujeres para que se sientan protegidas.  
Ø Un fondo de emergencia de alimentos, ropas o cualquier elemento útil para estas mujeres en caso de necesitarlo.
Ø  Desde septiembre hasta junio se harán talleres y actividades de diferentes tipos que sirvan de ayuda.
Ø  Ofrecen charlas a sitios externos para concienciar a la gente sobre la Violencia de Género.
Ø Campañas de voluntariado, ya que cualquier ayuda es buena.
Ø Campañas de sensibilización, en las que salen a la calle para informar a la gente, sobre todo en los días como el 8 de marzo o el día de la mujer.
Ø Campaña solidaria. Al igual que en la casa de la mujer, aquí también se recibirá todo tipo de ayuda tanto alimenticia como cualquier otra ayuda material.
Ø Prácticas, en las que se ofrecerá formación a todas aquellas personas que deseen participar, tanto en empresas como en esa asociación.


Han hecho un proyecto “eco-aldea”. Este proyecto trata no solo de darlas terapia, también, un sitio para vivir y empezar de cero a partir de ahí. Harán de mujeres maltratadas, mujeres supervivientes, haciéndolas autónomas, libres e independientes.

Explicaré un poco mejor en que consiste este proyecto. La “eco-aldea” es un albergue con parcela donde podrán vivir ocho familias monoparentales ofreciéndolas estudios, trabajo y apoyo. Tendrán contacto con la naturaleza, pues es un proyecto ecológico. Esto ayudará a dejar a un lado el estrés, favoreciendo la recuperación de las mujeres y además podrán cultivar sus propios alimentos. Es un mundo creado fuera del dolor que cuenta con la ayuda de la ANERR (Asociación Nacional Empresas de Rehabilitación y Reformas)

Además de “eco-aldea”, tienen el proyecto hogar, no menos importante, pues a todas las mujeres que necesiten algo más que un apoyo psicológico se las proporcionará una vivienda rodeada de otras mujeres en la misma situación, dándolas así no solo una ayuda material, sino también emocional.

En esta página podemos observar otros apartados como el de “detección”, en el cual se informará sobre los indicios que muestran que una mujer puede estar en situación de maltrato, las conductas que adoptan, los síntomas, las manifestaciones y las actitudes de estas. Además se muestran las señales de alerta de conductas de hombres que usan la violencia psicológica con sus parejas.

Otro apartado habla sobre qué hacer ante una agresión, donde nos aportan números de emergencias y nos muestran pautas a seguir ante esta situación.

La asociación nos ofrece su número de contacto y nos facilitan un correo para más información y para aquellas personas que deseen solidarizarse y colaborar.


Finalmente daré mi opinión, pues creo que es un proyecto posible y una asociación capaz de ayudar a muchas personas, pero deberían ampliar el número de familias monoparentales en la “eco-aldea” para que haya más oportunidades. Este proyecto estoy segura que logrará con el tiempo grandes avances, pues tan solo se creó en 2010 . Me parece un trabajo en el que personas pueden participar en la causa ayudando a seguir una lucha que está en nuestro día a día en esta sociedad y en el que se entiende que todas las personas pueden tener una segunda oportunidad en la vida y que deben conseguir todo lo que se propongan aceptando la ayudas de otros.

Aquí os dejo el enlace de la página : http://www.asociacionmum.org/